1 · Chakra Raíz – Muladhara
Color: Rojo
Seguridad, supervivencia y conexión con la tierra.
Soy Javier Ortega, maestro reikista en las disciplinas de Usui Tradicional, Kundalini, Ryoho y Karuna. Además, soy especialista en regresión a vidas pasadas y con un master en hipnosis clínica.
He dedicado mi vida a expandir la conciencia y a compartir herramientas de sanación, tanto a través de mis cursos como en mi canal de YouTube Medita con Javier.
Mi misión es guiarte en el camino de la energía, la espiritualidad y el autoconocimiento, para que descubras tu verdadero poder interior.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce a Reiki como una terapia complementaria, útil para acompañar procesos de sanación, reducir el estrés y mejorar la calidad de vida de las personas.
Esto significa que Reiki no sustituye la atención médica convencional, sino que se utiliza como apoyo para el bienestar físico, mental y emocional. Su inclusión en este ámbito refuerza su valor como práctica seria y responsable.
Emblema oficial de la OMS
Al completar este curso y realizar todas las prácticas propuestas, recibirás tu diploma acreditativo de Reiki Usui Nivel I, como reconocimiento a tu compromiso, aprendizaje y apertura al camino del Reiki.
✨ Este diploma será enviado una vez finalices el curso de manera completa por esta misma web despeusd e 24Horas✨
Reiki es un sistema sencillo de sanación y crecimiento interior que utiliza la imposición de manos y la intención compasiva para restablecer el flujo natural de la energía vital. Su forma más conocida fue sistematizada por Mikao Usui en Japón a comienzos del siglo XX.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce a Reiki como una terapia complementaria, útil para acompañar procesos de sanación, reducir el estrés y mejorar la calidad de vida de las personas.
Esto significa que Reiki no sustituye la atención médica convencional, sino que se utiliza como apoyo para el bienestar físico, mental y emocional. Su inclusión en este ámbito refuerza su valor como práctica seria y responsable.
Emblema oficial de la OMS
Reiki significa “energía vital guiada por la conciencia”. Al recibirlo, el cuerpo-mente entra en calma, se equilibra el sistema nervioso y se activan procesos naturales de reparación. No reemplaza la medicina, sino que la acompaña, favoreciendo bienestar, claridad y descanso profundo.
En este curso aprenderás a sentir la energía en tus manos, a dirigirla con respeto y a integrarla en tu día a día.
El Reiki es una técnica de origen japonés creada por Mikao Usui a principios del siglo XX. La palabra “Reiki” significa energía vital universal (Rei = universal, Ki = energía vital). Se basa en la idea de que todos tenemos una energía que fluye dentro de nosotros y que, cuando se armoniza, favorece el bienestar físico, mental, emocional y espiritual.
El Reiki se utiliza principalmente para:
Se aplica a través de la imposición de manos, donde el practicante canaliza la energía hacia sí mismo o hacia otra persona, siempre con respeto y con la intención de armonizar.
Tradicionalmente, Reiki Usui se enseña en tres etapas. Cada nivel profundiza la percepción y la responsabilidad en el uso de la energía.
Es el inicio del camino. Aprendes a percibir la energía en tus manos, autotratarte y ofrecer un tratamiento básico presencial. Se enfoca en la limpieza, la calma mental y los principios de Reiki.
Conoces símbolos tradicionales para enfocar la energía, trabajar a distancia y armonizar emociones y mente. Se potencia la intención y la claridad interior.
Se trabaja con el Dai Ko Myo, símbolo de la Maestría. En este nivel se integra la presencia, la práctica ética y la capacidad de enseñar y transmitir Reiki a otros.
A lo largo del tiempo, han surgido diversas modalidades de Reiki, todas derivadas del sistema original de Usui. Cada una aporta un matiz diferente en la forma de canalizar la energía:
Todas comparten un mismo origen: el amor y la energía universal como fuerza de sanación.
Estos son algunos de los símbolos más utilizados en Reiki. Cada uno tiene su vibración propia y se enseña en los niveles avanzados para enfocarse en distintos aspectos de la sanación.
Nota: Aquí se muestran con fines ilustrativos solamente; su uso práctico se enseña en niveles posteriores.
El Reiki Usui es un sistema de sanación natural y crecimiento espiritual que nació en Japón a principios del siglo XX. Su creador fue Mikao Usui (1865–1926), un maestro espiritual que buscaba comprender cómo los grandes maestros de la historia sanaban con la imposición de manos.
La palabra Reiki se compone de dos partes:
La historia cuenta que Usui, después de años de estudio en textos budistas, taoístas y cristianos, se retiró a meditar durante 21 días en el monte Kurama, cerca de Kioto. Al final de este retiro, tuvo una experiencia espiritual profunda en la que recibió la comprensión y la capacidad de canalizar la energía Reiki.
Tras este despertar, Usui comenzó a aplicar Reiki en sí mismo, en su familia y luego a enseñar a otros. En 1922 fundó en Tokio la Usui Reiki Ryoho Gakkai, la primera organización dedicada a difundir esta práctica. Desde entonces, sus discípulos llevaron el Reiki a diferentes países, expandiéndolo por todo el mundo.
Hoy, el Reiki Usui es conocido como un camino sencillo y accesible para equilibrar la energía, promover la sanación natural y desarrollar la paz interior.
Mikao Usui
Nació: 15/08/1865 · Falleció: 09/03/1926
En Japón: Después de su experiencia en el monte Kurama, Mikao Usui fundó en 1922 la Usui Reiki Ryoho Gakkai en Tokio. Allí enseñó y practicó Reiki, que empezó a difundirse entre personas de distintos ámbitos, incluidos médicos y militares, por su efecto calmante y equilibrante. Usui formó a miles de alumnos; unos pocos alcanzaron la Maestría (Shinpiden), y tras su fallecimiento en 1926, la Gakkai mantuvo viva la tradición.
En Occidente: La expansión se debe en gran parte a Chujiro Hayashi, discípulo directo de Usui, quien organizó protocolos prácticos y abrió una clínica en Tokio. En 1935, Hawayo Takata, residente en Hawái, se trató con Hayashi, sanó notablemente y decidió formarse. Convertida en maestra, llevó el Reiki a Hawái, luego a Estados Unidos y más tarde al mundo hispano y Europa. Antes de fallecer, Takata inició a 22 maestros, asegurando la continuidad del linaje.
Estudiantes destacados que fueron maestros:
Resumen: Usui creó y enseñó Reiki en Japón; Hayashi lo estructuró y preparó su expansión; Takata lo llevó a Occidente; y maestros posteriores consolidaron su difusión global.
Antes de su revelación en el Monte Kurama (1922), Mikao Usui llevó una vida de búsqueda constante y estudio profundo. Nació en una familia de tradición samurái, donde recibió educación en disciplina, filosofía y valores.
Toda esta preparación lo llevó a buscar una vía de sanación integral que uniera cuerpo, mente y espíritu, culminando en la creación del Usui Reiki Ryōhō.
Su discípulo Chujiro Hayashi abrió una clínica de Reiki en Tokio y sistematizó la práctica con posiciones de manos y protocolos. En 1935 atendió a Hawayo Takata, quien más tarde llevaría Reiki a Hawái y Estados Unidos.
Takata formó a 22 maestros, asegurando la expansión en Occidente. Su nieta, Phyllis Lei Furumoto, continuó el linaje en tiempos modernos.
El Reiki es más que una técnica: es un camino de crecimiento interior. Su práctica se sostiene en una ética sencilla y profunda.
El Reiki es más que una técnica: es un camino de crecimiento interior. Su práctica se sostiene en una ética sencilla y profunda.
Los principios de Usui son una guía sencilla para cultivar presencia, equilibrio emocional y ética en la vida diaria. Practícalos cada mañana y cada noche, respirando profundo y repitiéndolos con intención.
Invita a calmar la mente y responder desde la serenidad, no desde la reacción.
Recuerda confiar en la vida y en tu propia energía, enfocándote en el momento presente.
La gratitud abre el corazón y armoniza tu energía con lo que ya es y con lo que llega.
Actuar con honestidad y esmero eleva tu vibración y aporta valor real a los demás.
La amabilidad es Reiki en acción: respeto, compasión y servicio consciente.
El aprendizaje del Reiki no se limita a recibir una iniciación y practicar. Un maestro es esencial porque ya recorrió el camino antes y puede guiarte con claridad, asegurando que la práctica sea auténtica y respetuosa.
Durante la formación, pueden aparecer dudas, bloqueos o experiencias nuevas. Contar con un maestro brinda seguridad, confianza y un espacio donde resolver inquietudes de forma sencilla y cercana.
El Reiki es una tradición viva que se transmite de maestro a alumno desde Mikao Usui. Un maestro asegura que la enseñanza sea fiel, ética y adaptada al crecimiento personal de cada estudiante.
El maestro no es alguien a quien seguir ciegamente, sino un compañero con más experiencia que ayuda a que el alumno descubra su propio potencial. Con el tiempo, el alumno podrá convertirse también en un canal puro y consciente de Reiki.
El Chi (o Ki/Prana) es la energía vital que sostiene la vida. Circula por canales energéticos llamados nadis y se regula en los chakras.
Los nadis son canales invisibles que distribuyen el Chi por todo el cuerpo. Entre miles de nadis, tres son los principales:
Los nadis son canales invisibles por los que circula el Chi, conectando todo tu organismo como una red energética.
Los chakras son centros de energía que regulan funciones físicas, emocionales y espirituales. Mantenerlos equilibrados asegura vitalidad, claridad mental y bienestar interior.
Color: Rojo
Seguridad, supervivencia y conexión con la tierra.
Color: Naranja
Creatividad, emociones y energía vital.
Color: Amarillo
Voluntad, autoestima y poder personal.
Color: Verde (a veces Rosa)
Amor, compasión y equilibrio emocional.
Color: Azul celeste
Comunicación, verdad y expresión auténtica.
Color: Índigo (azul profundo)
Intuición, sabiduría y visión interior.
Color: Violeta o blanco brillante
Conciencia espiritual, unión con lo divino y expansión de la mente.
✨ Los tres primeros chakras (Raíz, Sacro y Plexo Solar) están relacionados con lo
terrenal: seguridad, emociones y poder personal.
🌿 Los cuatro chakras superiores (Corazón, Garganta, Tercer Ojo y Corona) se conectan con lo
espiritual: amor, comunicación, intuición y conciencia superior.
⚖️ Entre ambos grupos debe existir un equilibrio. Si nos enfocamos solo en lo terrenal podemos sentirnos limitados, y si nos enfocamos solo en lo espiritual podemos desconectarnos de la vida práctica. El corazón es el punto de unión y balance entre ambos.
Cuando la energía de un chakra no fluye libremente, aparecen síntomas físicos, emocionales y mentales. Aquí tienes una guía práctica para reconocerlos:
😟 Inseguridad, ansiedad por el futuro.
💪 Problemas en piernas, pies o espalda baja.
Sensación de no tener estabilidad ni "suelo firme".
😔 Bloqueos emocionales o dependencia excesiva.
💧 Problemas sexuales, apatía o adicciones.
Falta de creatividad y disfrute en la vida.
😞 Baja autoestima, indecisión, miedo a actuar.
🔥 Problemas digestivos o dolores de estómago.
Sensación de no tener control ni poder personal.
💔 Dificultad para dar o recibir amor.
💚 Frialdad emocional o apego excesivo.
Tristeza profunda o resentimiento.
🤐 Problemas para expresarse o miedo a decir la verdad.
🗣️ Comunicación excesiva pero sin autenticidad.
Dolores de garganta, tiroides o rigidez cervical.
😵 Confusión mental, falta de claridad.
🔮 Falta de intuición o miedo a la espiritualidad.
Dolores de cabeza o problemas de visión.
🌑 Sentimiento de vacío o desconexión con la vida.
Falta de propósito, depresión o rigidez mental.
Sensación de aislamiento espiritual.
Cuando los chakras están abiertos y en equilibrio, la energía fluye con armonía. Esto se refleja en bienestar físico, claridad mental y estabilidad emocional.
🌱 Seguridad, confianza y estabilidad.
💪 Vitalidad física y conexión con la tierra.
🎨 Creatividad activa y disfrute de la vida.
💧 Relaciones sanas y equilibrio emocional.
🔥 Voluntad firme y autoestima sana.
☀️ Capacidad de tomar decisiones y actuar con confianza.
💚 Amor incondicional y empatía.
🌸 Equilibrio entre dar y recibir afecto.
🗣️ Comunicación clara y auténtica.
🎶 Expresión creativa sin miedo ni bloqueos.
👁️ Claridad mental y visión interior.
🔮 Intuición activa y comprensión profunda.
✨ Conexión espiritual y paz interior profunda.
🌌 Sentido de propósito y unión con lo divino.
El flujo del Chi sostiene la vida en todas sus dimensiones. Cuando está equilibrado, experimentamos salud física, estabilidad emocional y claridad mental. El Reiki y la meditación ayudan a mantener este flujo armonioso.
El aura es un campo de energía sutil que rodea nuestro cuerpo. Actúa como una extensión de los chakras y refleja nuestro estado físico, emocional, mental y espiritual.
Al trabajar con Reiki, también armonizamos el aura, limpiando bloqueos y favoreciendo que la energía vital fluya con libertad.
🔹 Ejercicio básico: Sitúa tus manos a unos centímetros del cuerpo (sin tocar), recorriendo lentamente desde la cabeza hasta los pies. Percibe si notas calor, frío o presión. Esa es la interacción con el aura.
Aura reflejando los colores de los chakras.
Aura blanca: campo áurico expandido y purificado.
El Dr. Masaru Emoto investigó cómo las palabras, pensamientos y emociones influyen en los cristales de agua al congelarse. Sus experimentos muestran que la energía positiva genera belleza y armonía, mientras que la negativa produce caos y desorden.
Se expone agua a diferentes estímulos (palabras, música o intención), se congela una gota y se fotografía el cristal al microscopio. Los estímulos armónicos generan cristales bellos y simétricos, mientras que los disonantes producen formas caóticas y desestructuradas.
Nota: En esta clase usamos tu panel múltiple para representar ejemplos tanto “positivos” como “negativos”.
Abre el desplegable para ver cómo hacer este experimento con tres vasos:
🔮 Generalmente, el arroz del vaso positivo se mantiene en mejor estado, el del vaso negativo se descompone con rapidez, y el vaso neutro muestra un deterioro intermedio. Esto ilustra cómo nuestras palabras y emociones influyen en la energía que rodea a la materia... y a nosotros mismos.
En este video verás cómo preparar tu energía, sostener el péndulo con estabilidad y usar gráficos básicos (sí/no y escala) para lecturas claras y éticas. Ideal para comenzar a practicar con confianza.
La radiestesia es el arte de percibir y traducir micro-respuestas energéticas del cuerpo y del entorno mediante instrumentos como péndulos o varillas. Se utiliza para explorar información sutil: desde armonía del lugar y calidad del agua, hasta test energéticos personales o mapas y gráficos de trabajo.
Consejo del maestro: centra tu respiración, formula preguntas claras y trabaja siempre con intención ética.
Gasshō significa “manos unidas”. Es una práctica básica en Reiki que calma la mente y centra la energía.
Cómo practicar:
Propósito: Centrar la mente, elevar la vibración y abrir el canal de energía.
Reiji-Hō significa “seguir la indicación de la energía”. Es la práctica de dejar que Reiki guíe tus manos hacia donde más se necesita.
Cómo practicar:
Propósito: Desarrollar la sensibilidad, la confianza y la entrega al flujo natural de Reiki.
Byosen significa “acumulación de toxinas” o bloqueo energético. Esta técnica permite detectar las zonas que más necesitan Reiki.
Cómo practicar:
Propósito: Identificar bloqueos energéticos y dirigir Reiki hacia donde realmente se necesita.
Esta práctica combina Gasshō, Reiji-Hō y Byosen Scan en una secuencia sencilla que puedes realizar en 15 a 20 minutos al día.
✨ Repite esta rutina cada día y notarás mayor calma, sensibilidad energética y conexión con Reiki.
El barrido del aura es una técnica sencilla que se utiliza al inicio y al final de una sesión de Reiki. Su propósito es limpiar energías densas acumuladas en el campo energético de la persona y preparar el cuerpo para recibir Reiki de manera más armoniosa.
Consejo: Hazlo con suavidad y atención plena. No se trata de “forzar” nada, sino de acompañar con respeto el proceso de limpieza.
Esta práctica combina Gasshō, Reiji-Hō y Byosen Scan en una secuencia sencilla que puedes realizar en 15 a 20 minutos al día.
✨ Repite esta rutina cada día y notarás mayor calma, sensibilidad energética y conexión con Reiki.
La esfera de energía es un ejercicio sencillo para comenzar a percibir el Chi en tus manos. Es el primer paso para abrirte a sentir la vibración de Reiki.
Mantén la esfera entre tus manos durante unos instantes. Siente cómo vibra, pulsa y se llena de energía.
👉 Esa es tu primera experiencia consciente con la energía vital.
La sintonización es el momento en que el maestro transmite la energía Reiki al alumno, abriendo su canal para que pueda conectar directamente con la fuente universal. No se aprende solo leyendo o practicando: debe ser recibido de un maestro ya iniciado.
En este espacio recibirás la iniciación Reiki Usui. Cierra los ojos, respira profundo y permite que la energía fluya en ti.
👉 A partir de este momento, ya eres un canal de Reiki.
Esta meditación también puede servirte como una primera sintonización Reiki. Escúchala con calma, en un espacio tranquilo, y permite que la energía fluya en ti como si tu maestro estuviera acompañándote en este momento.
Te ayudará a abrir tu canal Reiki, equilibrar tus centros de energía y comenzar tu camino de sanación interior.
Este protocolo está pensado para Nivel I. Es sencillo, seguro y efectivo. Úsalo para autotratamiento o para ofrecer Reiki a otra persona con respeto y ética.
Nota: Reiki acompaña; no sustituye la atención médica.
Tiempo orientativo: 3–5 min por posición (ajusta por percepción/intuición). Contacto suave o a 2–3 cm si se prefiere sin contacto.
Autotratamiento: coloca tus propias manos en cada zona con comodidad.
Si es posible, pide al receptor girarse boca abajo (o trabaja lateral/sentado si hay limitaciones).
En sesiones cortas, prioriza cabeza–corazón–plexo–pies.
Recomendación tras la iniciación: autotratamiento de 21 días para integrar.
Has dado un paso importante en tu camino espiritual. Reiki ya forma parte de ti y te acompañará en cada momento de tu vida.
Gracias por abrirte a esta experiencia. Agradece a la energía Reiki, a Usui y a ti mismo por confiar en este proceso.
Este es solo el inicio. Reiki es un camino de vida, no una meta. Con el tiempo podrás avanzar hacia el Nivel II, trabajar con símbolos y a distancia.
Coloca tus manos sobre el corazón, respira profundo y repite en silencio:
“Que Reiki ilumine mi camino, me dé fuerza en los momentos difíciles y sea siempre una fuente de amor y paz.”
El aura es el campo energético que rodea y protege a todo ser vivo. Refleja el estado de nuestros chakras y de nuestro interior. Puede expandirse, contraerse o cambiar de color según nuestras emociones, pensamientos y estado físico.
Al trabajar con Reiki, no solo equilibramos los chakras, sino que también fortalecemos y armonizamos el aura, favoreciendo la salud y el bienestar integral.
Aura reflejando los colores de los chakras.
Aura blanca: campo áurico expandido y purificado.
Esta práctica te ayudará a sensibilizar tu percepción para ver o sentir el aura. Puedes realizarla frente a un espejo o con otra persona.
🌀 Consejo: no te esfuerces por “ver”, simplemente mantén la atención relajada. Muchas veces la primera percepción del aura es más una sensación que una visión clara.