1. Introducción y Objeto de la Política de Privacidad

La presente Política de Privacidad y Condiciones de Uso tiene como finalidad establecer de manera clara, transparente y conforme a derecho las normas que regulan el acceso, la utilización y la gestión de los datos personales recabados a través del sitio web https://javierortega.online, así como el funcionamiento de la membresía anual y los cursos independientes ofrecidos por MeditaConJavier, titularidad de Javier Ortega Nuñez (NIF 45549803M, domicilio en Calle Guilleries nº 11, Local Comercial, España, correo electrónico: info@javierortega.online).

El acceso a esta web, la contratación de los servicios ofertados y la participación en la comunidad privada vinculada implican la aceptación expresa de este documento, que constituye el marco jurídico de referencia para la relación entre el usuario y el responsable del tratamiento de datos.

En virtud del artículo 27 de la Constitución Española, se reconoce la libertad de enseñanza, lo que habilita a que MeditaConJavier imparta formación en modalidad privada no reglada, con plena validez en el ámbito de la enseñanza libre, siempre que no se presente como formación oficial del Estado. Por tanto, los cursos, talleres y certificaciones aquí ofrecidos son formación complementaria privada, cuya naturaleza se explicará en apartados posteriores.

Asimismo, este documento se ajusta a la normativa vigente en materia de protección de datos y comercio electrónico, en particular:

  • El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, conocido como Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que regula la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de los mismos.
  • La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), que adapta el RGPD al marco jurídico español.
  • La Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), que regula las obligaciones de los prestadores de servicios digitales.
  • La Ley de Propiedad Intelectual (Real Decreto Legislativo 1/1996), que protege los contenidos formativos, materiales audiovisuales, textos y certificados emitidos por MeditaConJavier.

El objeto principal de esta política es garantizar que:

  1. Los usuarios comprendan qué datos se recogen, por qué motivos y bajo qué bases legales.
  2. Se establezcan los derechos y obligaciones tanto del responsable como de los usuarios.
  3. Se delimite la naturaleza de la formación y la validez de los certificados emitidos.
  4. Se regulen las normas de convivencia y causas de expulsión de la comunidad privada.
  5. Se deje constancia de que la contratación de la membresía implica un acceso inmediato a contenido digital, lo que, conforme al artículo 103.m del Real Decreto Legislativo 1/2007, excluye la posibilidad de desistimiento o devolución del importe abonado.

En consecuencia, este documento actúa como contrato vinculante entre el usuario y MeditaConJavier, constituyendo la base sobre la cual se desarrollará toda relación jurídica derivada del uso del sitio web, la membresía y los cursos asociados.

2. Identificación del Responsable del Tratamiento

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 13 del Reglamento (UE) 2016/679, Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), así como en el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), y en los artículos 10 y 11 de la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), se informa de forma expresa, precisa e inequívoca de la identidad del responsable del tratamiento de los datos personales recabados en este sitio web:

  • Responsable: Javier Ortega Nuñez
  • Nombre comercial / Empresa: MeditaConJavier
  • NIF/CIF: 45549803M
  • Domicilio social: Calle Guilleries Nº 11 (Local Comercial), España
  • Correo electrónico de contacto: info@javierortega.online
  • Página web: https://javierortega.online

2.1 Definición como Responsable del Tratamiento

De acuerdo con el artículo 4.7 del RGPD, el responsable del tratamiento es la persona física o jurídica que determina los fines y medios del tratamiento de los datos personales. En este caso, MeditaConJavier, representado por Javier Ortega Nuñez, es el responsable de garantizar que los datos de los usuarios se tratan conforme a la legislación vigente, aplicando las medidas técnicas y organizativas necesarias para proteger su seguridad, confidencialidad e integridad.


2.2 Ámbito de responsabilidad

El responsable asume las siguientes obligaciones legales:

  1. Informar a los usuarios sobre qué datos se recogen, con qué finalidad y bajo qué base legal.
  2. Conservar los datos únicamente durante el tiempo necesario o exigido por la normativa.
  3. Garantizar el ejercicio de los derechos de los interesados (acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad).
  4. Formalizar contratos con encargados de tratamiento (por ejemplo, pasarelas de pago o servicios de hosting) que garanticen la confidencialidad de la información.
  5. Notificar, en caso de ser necesario, cualquier brecha de seguridad a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y a los usuarios afectados.

2.3 Información de contacto para cuestiones de privacidad

Para cualquier asunto relacionado con la protección de datos o para el ejercicio de derechos reconocidos en el RGPD y la LOPDGDD, los usuarios podrán dirigirse por escrito a:

  • Correo electrónico: info@javierortega.online
  • Asunto recomendado: “Privacidad – Ejercicio de derechos”
  • Domicilio postal: Calle Guilleries Nº 11 (Local Comercial), España

Se garantiza una respuesta clara y diligente en los plazos establecidos por la normativa vigente.

3. Marco Normativo Aplicable

La presente Política de Privacidad y Condiciones de Uso se encuentra sujeta a la legislación vigente en materia de protección de datos, servicios digitales y derechos de los consumidores en España y la Unión Europea. En particular, se aplica el siguiente marco normativo:


3.1 Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)

  • Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016.
    Este reglamento es de aplicación directa en todos los Estados miembros de la Unión Europea y constituye la norma fundamental en materia de protección de datos personales.

El RGPD establece los principios básicos del tratamiento de datos, las bases jurídicas que legitiman dicho tratamiento, los derechos de los interesados (acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición), así como las obligaciones del responsable del tratamiento y de los encargados de tratamiento.

En virtud de su artículo 24, MeditaConJavier asume la obligación de aplicar las medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar y poder demostrar que el tratamiento se realiza conforme al reglamento.


3.2 Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD)

  • Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre.
    Esta norma adapta el RGPD al marco jurídico español y regula aspectos complementarios, como el tratamiento de datos de menores de edad, los derechos digitales en el entorno laboral y educativo, y las competencias de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) como autoridad de control nacional.

De acuerdo con su artículo 6, el tratamiento de datos requiere una base legal válida y debe realizarse con respeto a los principios de proporcionalidad, finalidad y minimización.


3.3 Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE)

  • Ley 34/2002, de 11 de julio.
    Esta ley regula las obligaciones de los prestadores de servicios digitales en España, incluyendo las páginas web y plataformas de formación online.

Conforme a su artículo 10, el responsable del servicio está obligado a facilitar de manera permanente, fácil, directa y gratuita la información que permita su identificación: nombre, domicilio, NIF, correo electrónico y cualquier otro dato que permita establecer una comunicación directa y efectiva.

Asimismo, establece normas específicas sobre:

  • El envío de comunicaciones comerciales electrónicas (requieren consentimiento previo del usuario).
  • El uso de cookies y tecnologías de seguimiento.
  • La responsabilidad de los prestadores de servicios por los contenidos y actividades desarrolladas en sus páginas.

3.4 Ley de Defensa de los Consumidores y Usuarios

  • Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre.
    Esta norma regula los derechos básicos de los consumidores en España.
    Resulta especialmente relevante su artículo 103.m, que establece una excepción al derecho de desistimiento en los contratos de suministro de contenido digital cuando la ejecución ha comenzado con el consentimiento expreso del consumidor, como ocurre en la membresía de MeditaConJavier, donde el acceso a todos los cursos es inmediato tras el pago.

3.5 Constitución Española

  • Artículo 27: reconoce el derecho a la educación y la libertad de enseñanza, lo que ampara la impartición de formación privada no reglada, como la ofrecida en MeditaConJavier.
  • Artículo 38: reconoce la libertad de empresa, en el marco de la economía de mercado, lo que permite a MeditaConJavier desarrollar su actividad de formación y crecimiento personal de manera privada y autónoma.

3.6 Ley de Propiedad Intelectual

  • Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.
    Protege los derechos de autor sobre los cursos, manuales, vídeos, meditaciones, textos y materiales elaborados por MeditaConJavier.
    El uso no autorizado, la copia o distribución de dichos contenidos constituye una infracción legal sancionable civil y penalmente.

3.7 Código Penal Español

En su artículo 270 y siguientes, se tipifican como delito la reproducción, plagio, distribución o comunicación pública de obras intelectuales sin autorización de sus titulares.

Esto refuerza la protección de los cursos, certificados y materiales de MeditaConJavier frente a plagios, copias o usos fraudulentos.

4. Principios Generales de Tratamiento de Datos

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 del Reglamento (UE) 2016/679, Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), el tratamiento de los datos personales de los usuarios que acceden a los servicios de MeditaConJavier se regirá bajo los siguientes principios:


4.1 Licitud, lealtad y transparencia

Todo tratamiento de datos realizado por MeditaConJavier se efectuará únicamente cuando exista una base legal válida que lo ampare: el consentimiento del usuario, la ejecución de un contrato (membresía o curso), el cumplimiento de una obligación legal o el interés legítimo del responsable.

Además, se informará al usuario de manera clara, comprensible y accesible sobre la finalidad del tratamiento, evitando prácticas opacas o contrarias a la buena fe.


4.2 Limitación de la finalidad

Los datos personales serán recogidos con fines determinados, explícitos y legítimos, y no serán tratados ulteriormente de manera incompatible con dichos fines.

📌 Ejemplo práctico: si un usuario facilita su correo electrónico para acceder a la membresía, dicho dato se usará únicamente para gestionar su acceso y, en caso de consentimiento, para el envío de comunicaciones informativas propias, pero nunca para cederlo a terceros con fines comerciales ajenos.


4.3 Minimización de datos

Solo se solicitarán y tratarán los datos estrictamente necesarios en relación con las finalidades para las que son recogidos.

Esto implica que MeditaConJavier no pedirá información excesiva o irrelevante respecto de la prestación del servicio.


4.4 Exactitud y actualización

Se adoptarán todas las medidas razonables para que los datos personales inexactos se supriman o rectifiquen sin dilación.
El usuario será responsable de mantener actualizada la información facilitada en el proceso de contratación, inscripción o comunicación con el responsable.


4.5 Limitación del plazo de conservación

Los datos personales serán conservados únicamente durante el tiempo necesario para cumplir con las finalidades para las que fueron recogidos o durante los plazos exigidos por la normativa fiscal, tributaria y de protección de datos.

Finalizados dichos plazos, los datos serán eliminados de forma segura o, en su caso, anonimizados para fines estadísticos.


4.6 Integridad y confidencialidad

El tratamiento de datos se realizará garantizando una seguridad adecuada, mediante la aplicación de medidas técnicas y organizativas que eviten el acceso no autorizado, la pérdida accidental, la alteración indebida o la divulgación ilícita.

El acceso a los datos quedará restringido al responsable y, en su caso, a terceros proveedores (encargados del tratamiento) con los que exista contrato de confidencialidad y encargo de tratamiento conforme al artículo 28 del RGPD.


4.7 Responsabilidad proactiva

MeditaConJavier aplica el principio de “accountability” o responsabilidad proactiva, lo que implica que el responsable no solo cumple formalmente con la normativa, sino que adopta medidas preventivas y organizativas para poder demostrar en cualquier momento dicho cumplimiento.

Esto incluye:

  • Documentar las operaciones de tratamiento.
  • Realizar evaluaciones de impacto en caso de ser necesarias.
  • Revisar periódicamente los procesos internos.
  • Estar en disposición de acreditar el cumplimiento ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

5. Datos Recogidos y Origen de los Datos

En cumplimiento del artículo 13 del Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) y del artículo 11 de la LOPDGDD, se informa a los usuarios que MeditaConJavier puede recoger y tratar diferentes categorías de datos personales, siempre bajo el principio de minimización de datos y para finalidades legítimas.


5.1 Categorías de datos recogidos

a) Datos identificativos y de contacto

  • Nombre y apellidos.
  • Dirección de correo electrónico.
  • Número de teléfono (cuando sea necesario para soporte o comunicación directa).

b) Datos de facturación y contratación

  • NIF o DNI (cuando se precise para la emisión de facturas).
  • Dirección postal o fiscal.
  • Información de pago: tratada directamente por pasarelas seguras (Stripe, PayPal u otras).
    👉 MeditaConJavier no almacena los datos completos de tarjetas bancarias ni cuentas bancarias.

c) Datos de acceso a la plataforma

  • Nombre de usuario y contraseña (esta última almacenada siempre de forma cifrada).
  • Registros de acceso (logs de fecha, hora y dispositivo).
  • Dirección IP y ubicación aproximada.

d) Datos de interacción y soporte

  • Mensajes enviados a través de formularios de contacto.
  • Correos electrónicos remitidos a info@javierortega.online.
  • Encuestas de satisfacción o formularios voluntarios.

e) Datos derivados de la participación en la comunidad privada

  • Alias o número de teléfono de Telegram (según configuración del usuario).
  • Mensajes, aportaciones o interacciones realizadas dentro de los grupos administrados por MeditaConJavier.

f) Datos técnicos y de navegación

  • Dirección IP.
  • Tipo y versión del navegador.
  • Sistema operativo y dispositivo de acceso.
  • Páginas visitadas dentro de la web, clics, tiempo de permanencia.
    👉 Estos datos se recogen mediante cookies y tecnologías similares, reguladas en la Política de Cookies específica del sitio.

5.2 Origen de los datos

Los datos tratados por MeditaConJavier proceden de distintas fuentes:

  1. Directamente del usuario
    • A través de formularios en la web (registro de membresía, compra de cursos, suscripción a newsletter, contacto).
    • Mediante comunicaciones enviadas por correo electrónico.
    • Al participar en la comunidad privada de Telegram.
  2. De manera automática
    • A través de cookies, direcciones IP y tecnologías de seguimiento cuando el usuario navega en la web.
    • Estos datos se usan principalmente para fines técnicos, estadísticos y de seguridad.
  3. A través de terceros proveedores
    • Pasarelas de pago (Stripe, PayPal): confirman si el pago ha sido aceptado o rechazado.
    • Plataformas de email marketing (ej. Mailchimp, Brevo): gestionan el envío de newsletters y comunicaciones comerciales, siempre bajo consentimiento previo del usuario.
    • Servicios de hosting y seguridad web: necesarios para garantizar la disponibilidad y estabilidad de la página.
    • Telegram: plataforma externa que gestiona los datos básicos necesarios para la participación en grupos privados.

5.3 Datos especialmente sensibles

MeditaConJavier no recoge de manera intencionada datos de categorías especiales, definidos en el artículo 9 del RGPD, como:

  • Datos de salud.
  • Opiniones políticas.
  • Convicciones religiosas o filosóficas.
  • Datos genéticos o biométricos.
  • Orientación sexual.

Si un usuario compartiera voluntariamente este tipo de información en algún canal (por ejemplo, en Telegram), no será tratado ni registrado por el responsable y se recomienda no exponer públicamente información personal sensible.


5.4 Carácter obligatorio o voluntario de los datos

  • Los datos marcados como obligatorios en formularios (ejemplo: nombre y correo en el alta de membresía) son imprescindibles para poder prestar el servicio.
  • Si el usuario no facilita dichos datos, no será posible completar la contratación.
  • Los datos no obligatorios son voluntarios y su no aportación no impedirá el acceso al servicio.

5.5 Veracidad y exactitud de la información

El usuario garantiza que los datos facilitados son ciertos, completos y actualizados.
El suministro de información falsa, incompleta o desactualizada puede dar lugar a la suspensión o cancelación del acceso a la membresía o cursos, sin derecho a devolución, y sin perjuicio de las responsabilidades legales que pudieran derivarse.

6. Finalidad del Tratamiento de los Datos

De conformidad con el artículo 5.1.b) del Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), los datos personales solo podrán ser recogidos con fines determinados, explícitos y legítimos, y no serán tratados ulteriormente de manera incompatible con dichos fines.

En MeditaConJavier, los datos de los usuarios se utilizan exclusivamente para las siguientes finalidades:


6.1 Prestación de los servicios contratados

El tratamiento principal consiste en la gestión de la membresía anual y de los cursos adquiridos individualmente.
Esto incluye:

  • Creación y activación de la cuenta de usuario.
  • Gestión del acceso a los cursos, materiales y recursos formativos.
  • Registro del progreso y uso de la plataforma.
  • Resolución de incidencias técnicas relacionadas con el acceso.

📌 Ejemplo práctico: cuando un usuario paga la membresía, se procesa su correo electrónico y nombre para crear un perfil y habilitar el acceso inmediato a los cursos.


6.2 Gestión administrativa, fiscal y contable

En virtud de la normativa española y europea en materia tributaria, se requiere tratar ciertos datos con fines legales y administrativos:

  • Emisión de facturas a nombre del alumno/usuario.
  • Cumplimiento de obligaciones fiscales frente a la Agencia Tributaria.
  • Conservación de registros contables y documentales durante los plazos exigidos (mínimo 5 años).

📌 Ejemplo práctico: se almacena el NIF en la factura emitida para justificar ingresos ante la Hacienda española.


6.3 Procesamiento de pagos

Los datos de pago son gestionados directamente por plataformas seguras externas (Stripe, PayPal, etc.), que actúan como encargados del tratamiento.
MeditaConJavier no almacena en ningún momento los números completos de tarjetas de crédito ni cuentas bancarias.
Únicamente recibimos información sobre la validación de la transacción para confirmar el acceso al servicio.


6.4 Comunicaciones necesarias

El correo electrónico y otros datos de contacto del usuario se utilizan para enviar comunicaciones estrictamente relacionadas con la contratación:

  • Confirmaciones de compra y facturación.
  • Recordatorios de vencimiento de la membresía.
  • Cambios en los cursos o en las condiciones de acceso.
  • Avisos técnicos de seguridad o incidencias.

Estas comunicaciones no tienen carácter publicitario, sino contractual y esencial para el funcionamiento del servicio.


6.5 Atención al cliente y soporte

Los datos proporcionados en consultas, formularios de contacto o correos electrónicos enviados a info@javierortega.online se utilizan con la única finalidad de responder al usuario y ofrecer un servicio rápido y eficaz.


6.6 Acceso y gestión de la comunidad privada (Telegram)

Los datos mínimos necesarios para la participación en la comunidad privada (alias, número de teléfono según configuración de usuario) se tratan con el fin de:

  • Verificar que el usuario tiene una membresía activa.
  • Mantener un entorno seguro y respetuoso.
  • Controlar el acceso y, en su caso, gestionar la expulsión en caso de incumplimiento de las normas de convivencia.

6.7 Envío de comunicaciones comerciales (previo consentimiento)

Si el usuario lo autoriza expresamente, su correo electrónico podrá usarse para enviarle comunicaciones informativas sobre:

  • Nuevos cursos.
  • Talleres, eventos o retos especiales.
  • Contenido de interés formativo o espiritual relacionado con MeditaConJavier.

En cualquier momento, el usuario podrá retirar su consentimiento utilizando el enlace de baja incluido en cada comunicación o escribiendo a info@javierortega.online.


6.8 Mejora de la plataforma y experiencia de usuario

Los datos técnicos y de navegación (cookies, IP, dispositivo) se tratan para:

  • Realizar análisis estadísticos.
  • Detectar fallos técnicos.
  • Mejorar la usabilidad y accesibilidad de la web.
  • Implementar medidas de seguridad frente a accesos no autorizados o fraudulentos.

6.9 Prevención de usos indebidos y conductas ilícitas

Se podrán tratar los datos con el fin de detectar y actuar frente a:

  • Compartición no autorizada de materiales formativos.
  • Intentos de acceso fraudulento a la plataforma.
  • Actividades en la comunidad que constituyan faltas graves de respeto, acoso o manipulación.
  • Conductas que utilicen el conocimiento adquirido con fines de engaño, daño o estafa a terceros.

6.10 Cumplimiento de obligaciones legales

En determinados supuestos, será necesario comunicar datos a las autoridades competentes para cumplir obligaciones legales:

  • Agencia Tributaria (facturación).
  • Juzgados y tribunales, si así lo exige un procedimiento judicial.
  • Agencia Española de Protección de Datos (en caso de brechas de seguridad).

7. Legitimación para el tratamiento de los datos

De conformidad con el artículo 6 del Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) y la LOPDGDD, todo tratamiento de datos personales practicado por MeditaConJavier debe apoyarse en una base jurídica válida. A continuación se describen, de forma pormenorizada, las bases legales aplicables, cómo se aplican a cada finalidad, y los derechos que asisten al usuario en cada caso.


7.1. Marco general y criterios de aplicación

  • Solo tratamos datos cuando concurre al menos una de las bases jurídicas previstas en el art. 6 RGPD.
  • Elegimos la base más adecuada en función del propósito, evitando fundamentar un mismo tratamiento en bases múltiples salvo que sea estrictamente necesario (p. ej., ejecución de contrato y obligación legal en facturación).
  • Antes de acudir al interés legítimo, realizamos un test de ponderación (LIA – Legitimate Interest Assessment) para verificar que no prevalecen los derechos y libertades del interesado.
  • Documentamos las operaciones en nuestro Registro de Actividades de Tratamiento (art. 30 RGPD).

7.2. Ejecución de un contrato (art. 6.1.b RGPD)

Descripción. Es la base que legitima los tratamientos indispensables para prestar los servicios contratados (membresía anual y cursos individuales).
Ejemplos de tratamientos amparados:

  • Alta de cuenta y gestión de accesos a la plataforma formativa.
  • Habilitación de contenido y materiales incluidos en la membresía.
  • Gestión de soporte y resolución de incidencias técnicas ligadas al servicio.
  • Acceso/verificación para participación en la comunidad privada de Telegram mientras la membresía esté activa.

Consecuencias:

  • Si el usuario no facilita los datos estrictamente necesarios (p. ej., nombre y correo), no es posible celebrar el contrato ni prestar el servicio.
  • Al finalizar la relación, cesa el tratamiento por contrato y pasamos a bloqueo/archivo según plazos legales (ver conservación).

7.3. Consentimiento del interesado (arts. 6.1.a y 7 RGPD)

Descripción. Se utiliza para tratamientos no necesarios para ejecutar el contrato, o para los que la ley exige consentimiento previo, libre, específico, informado e inequívoco.

Casos típicos en MeditaConJavier:

  • Newsletter/comunicaciones comerciales sobre nuevos cursos o eventos.
  • Cookies no necesarias (analítica/medición, personalización, remarketing): se activan solo si el usuario lo acepta en el banner/centro de preferencias.
  • Encuestas voluntarias de satisfacción u otros formularios no imprescindibles.

Retirada del consentimiento:

  • En cualquier momento, sin efectos retroactivos, escribiendo a info@javierortega.online o usando el enlace de baja.
  • La negativa o retirada no condiciona la ejecución del contrato principal, salvo que el consentimiento fuera necesario para esa concreta función.

Transparencia reforzada:

  • Indicamos la finalidad, responsable, base jurídica, destinatarios (si procede) y derechos antes de recabar el consentimiento.
  • Conservamos evidencias de consentimiento (marca de tiempo, versión del texto aceptado).

7.4. Cumplimiento de obligaciones legales (art. 6.1.c RGPD)

Descripción. Tratamientos necesarios para cumplir la ley española y de la UE.
Ejemplos concretos:

  • Facturación y contabilidad (comunicación de datos a la AEAT, conservación de facturas por plazos legales —mínimo 5 años—).
  • Atención de derechos RGPD (acceso, rectificación, supresión, etc.) y mantenimiento de registros exigidos por la normativa de protección de datos.
  • Notificación de brechas a la AEPD (cuando proceda).

Alcance:

  • Estos tratamientos son obligatorios; no dependen del consentimiento.
  • Los datos se conservan el tiempo legalmente exigible, incluso si el contrato ha finalizado.

7.5. Interés legítimo del responsable (art. 6.1.f RGPD)

Descripción. Base que legitima tratamientos necesarios para intereses propios de MeditaConJavier o de terceros, siempre que no prevalezcan los derechos del interesado. Se aplica tras un test de ponderación documentado.

Finalidades amparadas por interés legítimo:

  • Seguridad de la plataforma: detección y bloqueo de accesos anómalos, prevención de fraude, limitación de sesiones simultáneas sospechosas.
  • Mejora del servicio mediante métricas agregadas (rendimiento, errores técnicos) con impacto mínimo en privacidad.
  • Integridad de la comunidad: moderación básica de conductas, registro mínimo de eventos disciplinarios para prevenir reincidencias.
  • Defensa jurídica ante reclamaciones (conservación razonable de evidencias).

Garantías aplicadas:

  • Minimización: recogemos lo imprescindible.
  • Pseudonimización/anonimización cuando sea viable (p. ej., métricas agregadas).
  • Derecho de oposición cuando el tratamiento se base en interés legítimo y no existan motivos imperiosos que lo impidan (art. 21 RGPD).

7.6. Interés vital y misión de interés público (arts. 6.1.d y 6.1.e RGPD)

No aplicables de forma ordinaria a la actividad de MeditaConJavier. Solo podrían entrar en juego de manera excepcional si fuese necesario proteger intereses vitales del usuario u otra persona (riesgo grave para la vida o integridad), extremo que no forma parte del funcionamiento normal de nuestros servicios.


7.7. Tratamientos especiales y categorías sensibles (arts. 9 y 10 RGPD)

MeditaConJavier no solicita ni trata de forma intencional categorías especiales de datos (salud, convicciones religiosas, opiniones políticas, etc.).

  • Si un usuario divulgara voluntariamente datos sensibles (p. ej., en la comunidad), no serán incorporados a sistemas de tratamiento ni utilizados para finalidades distintas a la mera moderación/convivencia.
  • No se toman decisiones automatizadas con efectos jurídicos sobre el usuario (art. 22 RGPD).

7.8. Menores de edad (art. 7 LOPDGDD)

  • La prestación de servicios está dirigida a personas adultas.
  • Si excepcionalmente un menor de 14 años quisiera contratar, sería necesaria la autorización de padres/tutores.
  • En caso de detectar datos de menores sin consentimiento válido, procederemos a su supresión.

7.9. Ejercicio de derechos y oposición

En función de la base aplicada, el usuario puede:

  • Acceder, rectificar o suprimir sus datos (arts. 15–17 RGPD).
  • Solicitar limitación (art. 18) o portabilidad (art. 20) cuando corresponda.
  • Oponerse (art. 21) a tratamientos basados en interés legítimo o a comunicaciones comerciales (cuando se basen en consentimiento u opt-in).
  • Retirar el consentimiento en cualquier momento sin afectar a la licitud previa.
    Solicitudes: info@javierortega.online (asunto: “Privacidad – Ejercicio de derechos”).
    Reclamaciones: ante la AEPD.

7.10. Mapa de finalidades → base jurídica → datos → plazo orientativo

FinalidadBase jurídicaDatos predominantesPlazo de conservación*
Alta y acceso a membresía/cursosContrato (6.1.b)Identificativos, contacto, credenciales (hash), logs técnicos mínimosMientras dure la relación; después, bloqueo técnico y supresión
Facturación y obligaciones fiscalesObligación legal (6.1.c)Identificativos, NIF, dirección, datos de transacción≥ 5 años (normativa fiscal)
Pagos (pasarelas externas)Contrato (6.1.b)Metadatos de transacción (no almacenamos tarjeta)Según plataforma; en nuestra base, lo necesario para justificar el cobro
Comunicaciones esenciales del servicioContrato (6.1.b)Email, nombreVigencia del contrato
Soporte y atención al clienteContrato / Interés legítimoEmail, contenido de la consultaTiempo necesario para resolver + trazabilidad razonable
Comunidad privada (Telegram)Contrato + Interés legítimo (convivencia/seguridad)Alias/ID, estado de membresíaMientras el usuario sea miembro; incidencias graves, el tiempo imprescindible para defensa jurídica
Newsletter y comunicaciones comercialesConsentimiento (6.1.a)Email, nombreHasta baja del usuario o retirada del consentimiento
Analítica técnica y mejora (cookies no necesarias)Consentimiento (ePrivacy)IP truncada/ID cookie, eventosVer Política de Cookies / hasta revocación
Seguridad y antifraudeInterés legítimo (6.1.f)Logs técnicos, eventos de accesoPlazo mínimo para detección y defensa (criterio de minimización)

* Los plazos pueden ampliarse cuando exista obligación legal o sea necesario para la defensa de reclamaciones (plazos de prescripción).


7.11. Consecuencias de no facilitar datos

  • Obligatorios por contrato: imposibilidad de prestar el servicio (alta, acceso).
  • Obligatorios por ley: imposibilidad de facturar/contratar.
  • Voluntarios (consentimiento): no se prestará esa funcionalidad concreta (p. ej., newsletter o cookies analíticas), sin afectar al servicio principal.

7.12. Cookies y comunicaciones electrónicas (LSSI-CE y ePrivacy)

  • Cookies estrictamente necesarias: base técnica (no requieren consentimiento).
  • Cookies analíticas/publicitarias: base consentimiento; el usuario decide en el panel de preferencias y puede cambiarlo en cualquier momento.
  • Email comercial: solo con consentimiento expreso; siempre con enlace de baja.

7.13. Documentación y diligencia debida

MeditaConJavier mantiene:

  • Registro de Actividades de Tratamiento (art. 30 RGPD).
  • Contratos con encargados de tratamiento (art. 28 RGPD): hosting, pasarelas de pago, email marketing, etc.
  • Procedimientos de gestión de derechos y brechas de seguridad.
  • Evidencias de consentimientos y tests de ponderación para interés legítimo.

8. Conservación de los datos y condiciones económicas

8.1. Plazo de conservación de los datos

De conformidad con el principio de limitación del plazo de conservación (art. 5.1.e RGPD), los datos serán mantenidos únicamente durante el tiempo necesario para cumplir con las finalidades para las que fueron recogidos, y posteriormente bloqueados para el cumplimiento de posibles responsabilidades legales.

En particular:

  • Datos de facturación y financieros: se conservarán durante un plazo mínimo de 5 años, en virtud de la normativa fiscal y contable española.
  • Datos de acceso y uso de la plataforma: mientras la membresía o curso adquirido esté activo, y posteriormente durante un plazo prudencial de bloqueo para la defensa ante posibles reclamaciones.
  • Comunicaciones electrónicas y consultas de soporte: se conservarán mientras dure la relación contractual y, en su caso, durante el plazo necesario para garantizar la trazabilidad.
  • Datos recogidos con consentimiento (newsletter, cookies no necesarias, encuestas voluntarias): hasta la retirada del consentimiento o solicitud de supresión por parte del usuario.

Una vez transcurridos los plazos mencionados, los datos se eliminarán de forma segura o se anonimizarán con fines estadísticos.


8.2. Condiciones económicas de la membresía anual

  • La membresía ofrecida por MeditaConJavier se contrata bajo la modalidad de pago único anual.
  • El pago debe realizarse íntegramente en el momento de la contratación, a través de las pasarelas de pago habilitadas (Stripe, PayPal u otras).
  • Una vez confirmado el pago, el usuario obtiene acceso inmediato a todos los cursos y materiales incluidos en la membresía (salvo aquellos expresamente excluidos o de carácter benéfico).
  • La membresía otorga un derecho de uso personal, limitado e intransferible durante 12 meses completos contados desde la fecha de confirmación del pago.
  • Finalizado el periodo contratado, el acceso se suspenderá salvo que el usuario renueve mediante un nuevo pago.

8.3. Cláusula de no devolución del dinero

En cumplimiento del artículo 103.m del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, el usuario reconoce y acepta que:

  1. El derecho de desistimiento no resulta aplicable a los contratos de suministro de contenido digital cuando la ejecución haya comenzado con el consentimiento expreso del consumidor.
  2. En el momento en que se confirma el pago, se concede al usuario un acceso inmediato y completo a los cursos, materiales y beneficios de la membresía, lo que constituye el inicio de la ejecución del contrato.
  3. Por tanto, el usuario consiente expresamente que, al obtener acceso inmediato al contenido digital, renuncia a su derecho de desistimiento y, en consecuencia, no procede devolución ni reembolso del importe abonado.

📌 Ejemplo práctico: si un usuario paga la membresía hoy, automáticamente accede a todos los cursos de la plataforma. Dado que el servicio ya ha sido prestado (acceso pleno e inmediato), no podrá solicitar la devolución del dinero, aunque decida no utilizar los materiales posteriormente.


8.4. Cancelación y falta de uso por parte del usuario

  • El usuario puede solicitar la cancelación de su membresía en cualquier momento, lo que implicará el cese de acceso a los cursos y la comunidad privada.
  • No obstante, dicha cancelación no genera derecho a devolución ni reembolso proporcional de la parte no disfrutada, al tratarse de un contrato anual con acceso inmediato a la totalidad de los contenidos.
  • La falta de uso voluntaria de la plataforma por parte del usuario durante la vigencia de la membresía no constituye causa de devolución ni de compensación económica.

8.5. Diferencia con los cursos adquiridos independientemente

  • Los cursos contratados de manera individual constituyen un producto separado de la membresía.
  • Estos cursos confieren un derecho de acceso más duradero o permanente, según lo indicado en la descripción de cada curso en el momento de la compra.
  • El acceso a los cursos individuales no depende de la renovación de la membresía anual.
  • La política de devoluciones en estos cursos será la indicada en cada caso particular, pero igualmente podrá excluir el desistimiento si el acceso es inmediato y se cumplen las condiciones del artículo 103.m del RDL 1/2007.

9. Destinatarios de los datos y encargados del tratamiento

En cumplimiento del artículo 13.1.e del Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) y del artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018 (LOPDGDD), se informa a los usuarios de que MeditaConJavier no cede ni vende datos personales a terceros con fines comerciales.

No obstante, para garantizar la correcta prestación de los servicios contratados, es necesario comunicar determinados datos a proveedores externos que actúan como encargados del tratamiento, así como, en determinados supuestos, a autoridades públicas en cumplimiento de obligaciones legales.


9.1. Encargados de tratamiento

Los encargados de tratamiento son terceros proveedores que acceden a datos personales únicamente para prestar un servicio necesario para el funcionamiento de la plataforma, y siempre bajo contrato conforme al artículo 28 del RGPD, que garantiza la confidencialidad y seguridad.

Los principales encargados son:

  1. Pasarelas de pago (Stripe, PayPal u otras equivalentes)
    • Finalidad: procesar pagos de membresías y cursos.
    • Datos tratados: nombre, correo electrónico, importe, datos de transacción.
    • Garantías: cifrado de comunicaciones, cumplimiento de la normativa PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard).
    • Importante: MeditaConJavier no almacena números completos de tarjetas de crédito o cuentas bancarias.
  2. Servicios de hosting y servidores
    • Finalidad: alojar la página web y las bases de datos necesarias para el acceso a cursos y gestión de usuarios.
    • Datos tratados: datos de acceso, logs, correos electrónicos, información básica de usuarios.
    • Garantías: servidores situados en la Unión Europea o con cláusulas contractuales tipo aprobadas por la Comisión Europea en caso de transferencias internacionales.
  3. Plataformas de email marketing (ejemplo: Mailchimp, Brevo u otras equivalentes)
    • Finalidad: envío de comunicaciones informativas y comerciales (solo en caso de consentimiento).
    • Datos tratados: nombre, dirección de correo electrónico.
    • Garantías: cumplimiento del RGPD y, en caso de transferencia a EE. UU., mecanismos como las Cláusulas Contractuales Tipo (SCC) o la adhesión al EU-U.S. Data Privacy Framework.
  4. Comunidad privada (Telegram)
    • Finalidad: permitir la interacción en grupo privado de Telegram para miembros activos.
    • Datos tratados: alias, número de teléfono (según configuración del usuario), mensajes enviados.
    • Garantías: Telegram actúa como plataforma independiente bajo sus propios términos y políticas de privacidad, siendo responsabilidad del usuario la configuración de su perfil.
  5. Proveedores de seguridad y analítica web
    • Finalidad: garantizar el correcto funcionamiento, prevenir accesos no autorizados y analizar rendimiento.
    • Datos tratados: direcciones IP, logs de navegación, cookies técnicas.
    • Garantías: tratamiento bajo anonimización o pseudonimización siempre que sea posible.

9.2. Comunicación a autoridades públicas

En determinados casos, MeditaConJavier está legalmente obligado a comunicar datos a:

  • Agencia Tributaria (AEAT): en cumplimiento de obligaciones fiscales y contables.
  • Juzgados y tribunales: en caso de procedimientos judiciales que lo requieran.
  • Agencia Española de Protección de Datos (AEPD): en el marco de investigaciones o notificación de brechas de seguridad.

Estas cesiones se realizan sobre la base legal de obligación legal (art. 6.1.c RGPD) y están limitadas a la información estrictamente necesaria.


9.3. Transferencias internacionales de datos

En algunos casos, los datos pueden ser tratados por proveedores con servidores situados fuera del Espacio Económico Europeo (EEE), como por ejemplo plataformas de email marketing (Mailchimp, con sede en EE. UU.).

Para estos casos se aplican las garantías previstas en el capítulo V del RGPD, que incluyen:

  • Cláusulas Contractuales Tipo (SCC) aprobadas por la Comisión Europea.
  • Decisiones de adecuación de la Comisión Europea (ej. EU-U.S. Data Privacy Framework).
  • Medidas técnicas adicionales de seguridad (cifrado, control de acceso, pseudonimización).

El usuario acepta expresamente que, al contratar los servicios de MeditaConJavier, algunos de sus datos podrán ser tratados fuera del EEE siempre bajo las garantías mencionadas.


9.4. Confidencialidad y deber de secreto

Todos los destinatarios, tanto internos como externos, están sujetos a un deber de confidencialidad profesional y legal respecto a los datos tratados.
El incumplimiento de esta obligación dará lugar a las correspondientes responsabilidades legales y contractuales.

10. Naturaleza de la formación y validez de los certificados

10.1. Formación privada no reglada

Los cursos, talleres, retos y programas formativos ofrecidos a través del sitio web https://javierortega.online, así como los impartidos en formato presencial u online bajo la marca MeditaConJavier, tienen la consideración de formación privada no reglada.

Esto significa que:

  • No forman parte del sistema educativo oficial regulado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional de España ni por universidades públicas o privadas acreditadas por el Estado.
  • Están amparados por el artículo 27 de la Constitución Española, que reconoce el derecho a la educación y la libertad de enseñanza, permitiendo el desarrollo de actividades formativas privadas.
  • Se desarrollan como actividades de formación complementaria y de crecimiento personal, no como enseñanzas con efectos académicos oficiales.

10.2. Reconocimiento y validez de los certificados

Al finalizar los cursos o programas incluidos en la membresía o adquiridos de forma independiente, el alumno podrá recibir un certificado privado de acreditación emitido por MeditaConJavier.

Estos certificados:

  • Acreditan la participación y el aprovechamiento del curso correspondiente.
  • Tienen validez como documentos privados de reconocimiento de formación dentro del ámbito de la enseñanza no reglada.
  • Pueden ser incorporados al currículum vitae del alumno, utilizados como mérito en el ámbito profesional o como respaldo de la formación recibida en entornos privados y laborales.

No obstante, dichos certificados no constituyen títulos oficiales y, por tanto:

  • No son homologables en el sistema educativo español ni europeo.
  • No habilitan para el ejercicio de profesiones reguladas que requieran titulación oficial (por ejemplo: psicología clínica, docencia reglada, medicina).
  • No son inscribibles en registros oficiales ni reconocidos automáticamente por administraciones públicas.

10.3. Diferencia entre cursos de membresía y cursos individuales

  • Los cursos incluidos en la membresía anual otorgan certificados de participación emitidos bajo las mismas condiciones mencionadas.
  • Los cursos adquiridos de forma independiente, fuera de la membresía, generan igualmente un certificado privado, cuya validez se limita al ámbito de MeditaConJavier y la enseñanza privada.
  • En ningún caso existe diferencia en cuanto a la naturaleza no oficial de los certificados, si bien cada modalidad (membresía o curso individual) puede incluir particularidades propias en cuanto al contenido acreditado.

10.4. Uso adecuado de los certificados

El usuario se compromete a utilizar los certificados recibidos de manera ética, responsable y conforme a derecho. Queda expresamente prohibido:

  • Alterar, modificar o falsificar los certificados emitidos.
  • Presentarlos como títulos oficiales expedidos por el Estado, universidades u organismos públicos.
  • Utilizarlos para inducir a error a terceros sobre su carácter o validez.

El uso indebido de los certificados podrá dar lugar a la revocación del mismo, la expulsión de la comunidad, la suspensión del acceso a la formación y, en casos graves, a la interposición de acciones legales por parte de MeditaConJavier.


10.5. Protección de marca y documentos oficiales

Los certificados emitidos incluyen la identidad corporativa y el sello distintivo de MeditaConJavier.
Dichos elementos están protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial y no podrán ser reproducidos, copiados ni difundidos sin autorización expresa.

11. Propiedad intelectual y derechos de uso de los contenidos

11.1. Titularidad de los derechos

Todos los contenidos disponibles en el sitio web https://javierortega.online, en la plataforma de formación de MeditaConJavier, y en cualquier soporte digital o físico vinculado a los cursos y a la membresía, son titularidad exclusiva de Javier Ortega Nuñez – MeditaConJavier, o bien se utilizan con la autorización expresa de sus legítimos titulares.

Estos contenidos incluyen, de forma enunciativa pero no limitativa:

  • Cursos en vídeo, audio y formato digital.
  • Manuales, guías, ebooks y materiales descargables en PDF u otros soportes.
  • Meditaciones guiadas en audio o vídeo.
  • Artículos, explicaciones escritas y materiales pedagógicos.
  • Grabaciones de talleres o eventos en directo.
  • Diseños gráficos, logotipos, iconos, tipografías y elementos visuales de la web.
  • Certificados y diplomas emitidos bajo la marca MeditaConJavier.

Todos estos elementos están protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual (Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril), así como por el Código Penal español (arts. 270 y siguientes) en lo relativo a la reproducción ilícita de obras.


11.2. Derecho de uso limitado y personal

La adquisición de la membresía o de un curso independiente otorga al usuario un derecho de uso personal, limitado, no exclusivo, revocable e intransferible sobre los contenidos.

Este derecho permite al alumno:

  • Acceder a los materiales incluidos en la modalidad contratada.
  • Utilizar los contenidos única y exclusivamente con fines personales, educativos y de desarrollo individual o profesional dentro del marco de la enseñanza privada.
  • Descargar y conservar, en su caso, los materiales puestos a disposición en formato descargable (ej. manuales PDF), siempre para uso privado.

En ningún caso la adquisición confiere al usuario la propiedad de los contenidos ni autorización para utilizarlos con fines distintos a los aquí descritos.


11.3. Usos prohibidos

Queda terminantemente prohibido, salvo autorización expresa y por escrito de MeditaConJavier:

  • Reproducción y distribución: copiar, grabar, difundir o compartir los contenidos en cualquier medio (redes sociales, páginas web, plataformas de descarga, foros).
  • Comunicación pública: retransmitir cursos, meditaciones o talleres en directo o grabados.
  • Transformación: modificar, alterar o crear obras derivadas a partir de los materiales originales.
  • Comercialización fraudulenta: vender, revender, sublicenciar o lucrarse con los cursos o contenidos de la membresía.
  • Cesión de credenciales: compartir la cuenta de usuario o claves de acceso con terceros.

El incumplimiento de estas prohibiciones constituye una infracción de derechos de propiedad intelectual y podrá dar lugar a:

  1. Suspensión inmediata del acceso a la plataforma.
  2. Expulsión de la membresía sin derecho a reembolso.
  3. Ejercicio de acciones legales civiles o penales en defensa de los derechos del titular.

11.4. Protección de la marca

El nombre MeditaConJavier, su logotipo y los elementos distintivos asociados forman parte de la identidad corporativa de la empresa y están protegidos por la normativa de propiedad industrial.

Queda prohibido el uso de dichos elementos sin autorización expresa, especialmente en actividades que puedan inducir a error, generar confusión o aprovecharse de la reputación de la marca.


11.5. Revocación de licencias de uso

El derecho de uso personal sobre los contenidos podrá ser revocado en caso de:

  • Incumplimiento grave de estas condiciones.
  • Uso indebido del material para fines ilícitos, dañinos o contrarios a la ética de la comunidad.
  • Comercialización no autorizada de los contenidos.

La revocación conllevará la pérdida inmediata del acceso a la plataforma y la expulsión de la membresía, sin derecho a reembolso del importe abonado.

12. Acceso a la comunidad privada y causas de expulsión

12.1. Acceso a la comunidad privada

La contratación de la membresía anual de MeditaConJavier otorga al usuario, de manera complementaria y de buena fe, el derecho de acceso a una comunidad privada en la plataforma Telegram u otras que pudieran habilitarse en el futuro.

Este acceso tiene como finalidad:

  • Fomentar la interacción entre alumnos.
  • Compartir experiencias relacionadas con la formación.
  • Crear un espacio de crecimiento y respeto mutuo.

El acceso a la comunidad está condicionado a la vigencia de la membresía activa. Una vez expirado el periodo contratado, el usuario perderá automáticamente el derecho a permanecer en dicho grupo.


12.2. Normas de convivencia

El usuario se compromete a mantener en todo momento un comportamiento respetuoso, ético y acorde con los fines de la comunidad. En particular, se establecen las siguientes normas básicas:

  1. Respeto mutuo: se prohíben expresamente insultos, vejaciones, acoso, hostigamiento, difamaciones o cualquier forma de violencia verbal.
  2. Tolerancia y diversidad: no se admitirán comentarios discriminatorios por razón de género, edad, religión, orientación sexual, origen étnico o ideología.
  3. Uso adecuado: queda prohibido utilizar la comunidad para fines distintos a los formativos o de crecimiento personal relacionados con la actividad de MeditaConJavier.
  4. Confidencialidad: las conversaciones, experiencias y aportaciones realizadas dentro de la comunidad deben permanecer en ella, quedando prohibida su difusión sin consentimiento expreso.
  5. Publicidad y spam: no está permitido promocionar servicios, productos o proyectos propios o de terceros, salvo autorización expresa y por escrito del responsable.

12.3. Causas de expulsión

Constituyen causa de expulsión inmediata, sin derecho a devolución ni compensación económica, las siguientes conductas:

  • Compartir materiales de los cursos o de la membresía sin autorización.
  • Copiar, difundir o comercializar fraudulentamente los contenidos de MeditaConJavier.
  • Faltas de respeto graves hacia otros miembros o hacia el responsable.
  • Uso del conocimiento adquirido con fines ilícitos, fraudulentos, manipuladores o de perjuicio para terceros.
  • Publicidad, captación de alumnos o spam reiterado dentro de la comunidad.
  • Difusión pública de conversaciones privadas mantenidas dentro del grupo.
  • Conductas que generen un ambiente tóxico, conflictivo o contrario a los fines de la comunidad.

12.4. Procedimiento de expulsión

  • El responsable podrá advertir previamente al usuario en caso de infracciones leves.
  • En supuestos graves o reiterados, la expulsión podrá ejecutarse de manera inmediata y definitiva.
  • La expulsión implica la pérdida del acceso a la comunidad privada y, en los casos más graves, la suspensión del acceso a la membresía y a los cursos.
  • En ningún caso procederá la devolución del importe abonado, dado que la expulsión se produce por incumplimiento del usuario.

12.5. Finalidad protectora de la cláusula

Estas medidas no tienen carácter sancionador arbitrario, sino que buscan preservar la seguridad, el respeto y la integridad de la comunidad y de todos los usuarios que participan en ella.

13. Limitación de responsabilidad

13.1. Naturaleza formativa de los servicios

Los cursos, talleres, retos, materiales y cualquier otro contenido ofrecido a través de MeditaConJavier constituyen actividades de formación privada no reglada, orientadas al crecimiento personal, la meditación, la espiritualidad y el desarrollo interior de los usuarios.

En consecuencia:

  • No constituyen programas académicos oficiales reconocidos por el Ministerio de Educación ni por ninguna otra autoridad pública.
  • No deben interpretarse como titulaciones habilitantes para el ejercicio de profesiones reguladas.
  • Tienen un carácter exclusivamente educativo, espiritual y complementario.

13.2. No sustitución de tratamientos médicos, psicológicos o profesionales

Los contenidos impartidos por MeditaConJavier no sustituyen en ningún caso diagnósticos médicos, psicológicos ni terapéuticos, ni reemplazan la atención de profesionales sanitarios titulados.

En virtud de lo dispuesto en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, y demás normativa aplicable, se establece expresamente que:

  • Los servicios de MeditaConJavier no constituyen acto sanitario ni se encuadran en el ejercicio de profesiones médicas, psicológicas o de enfermería.
  • Los usuarios que requieran atención médica, psicológica o psiquiátrica deben acudir a profesionales debidamente habilitados y colegiados.
  • El uso de los conocimientos adquiridos en esta formación no sustituye tratamientos farmacológicos, terapias ni diagnósticos clínicos.

13.3. Responsabilidad del usuario

Cada usuario es responsable de:

  • Valorar su estado de salud física y mental antes de aplicar las prácticas, meditaciones o ejercicios propuestos.
  • Realizar las prácticas de forma voluntaria, consciente y bajo su propio criterio personal.
  • Usar la información recibida de manera ética, sin emplearla para manipular, dañar o perjudicar a terceros.

La falta de precaución, el uso indebido de los contenidos o la aplicación inadecuada de las técnicas son responsabilidad exclusiva del usuario.


13.4. Exoneración de responsabilidad de MeditaConJavier

En la máxima medida permitida por la legislación vigente, MeditaConJavier y su titular, Javier Ortega Nuñez, quedan exentos de cualquier responsabilidad derivada de:

  • Lesiones, daños físicos o psicológicos derivados de la práctica inadecuada de los ejercicios.
  • Decisiones personales, económicas, emocionales o espirituales tomadas por el usuario basadas en el contenido de la formación.
  • Consecuencias de interpretar de manera errónea, parcial o subjetiva los materiales impartidos.
  • Conductas ilícitas, fraudulentas o malintencionadas realizadas por los usuarios empleando el conocimiento adquirido en los cursos.

13.5. Alcance de las limitaciones

La formación impartida por MeditaConJavier debe entenderse siempre como un complemento educativo y de desarrollo personal, y nunca como un sustituto de intervenciones médicas, psicológicas o legales.

En caso de conflicto, se aplicarán de forma estricta estas limitaciones de responsabilidad, sin perjuicio de los derechos básicos que la normativa de consumidores y usuarios reconoce a las personas contratantes.

14. Derechos de los usuarios

En cumplimiento de los artículos 12 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) y de los artículos correspondientes de la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), se informa a los usuarios de que disponen de una serie de derechos fundamentales respecto al tratamiento de sus datos personales.

MeditaConJavier garantiza que el ejercicio de estos derechos será respetado, tramitado sin dilaciones indebidas y atendido dentro de los plazos legales establecidos.


14.1. Derecho de acceso (art. 15 RGPD)

El usuario tiene derecho a obtener confirmación acerca de si MeditaConJavier trata o no sus datos personales, así como a acceder a:

  • La finalidad del tratamiento.
  • Las categorías de datos tratados.
  • Los destinatarios o categorías de destinatarios a quienes se comunican.
  • El plazo previsto de conservación de los datos.
  • La existencia de decisiones automatizadas, en su caso.

14.2. Derecho de rectificación (art. 16 RGPD)

El usuario podrá solicitar la rectificación de los datos inexactos o incompletos, aportando la documentación necesaria que justifique la corrección.


14.3. Derecho de supresión o derecho al olvido (art. 17 RGPD)

El usuario tiene derecho a solicitar la supresión de sus datos personales cuando concurra alguno de los siguientes supuestos:

  • Los datos ya no sean necesarios para la finalidad con la que fueron recogidos.
  • Se retire el consentimiento en que se basaba el tratamiento.
  • Se haya ejercido el derecho de oposición.
  • Los datos se hayan tratado de forma ilícita.
  • Exista obligación legal de suprimir los datos.

📌 No obstante, este derecho no será aplicable cuando el tratamiento sea necesario para el cumplimiento de obligaciones legales, como la conservación de facturas durante el plazo exigido por la normativa tributaria.


14.4. Derecho a la limitación del tratamiento (art. 18 RGPD)

El usuario podrá solicitar que se limite el tratamiento de sus datos en los siguientes casos:

  • Cuando impugne la exactitud de los datos, mientras se verifica su corrección.
  • Cuando el tratamiento sea ilícito y el usuario se oponga a la supresión, solicitando en su lugar la limitación.
  • Cuando los datos ya no sean necesarios para el tratamiento, pero el usuario los necesite para formular, ejercer o defender reclamaciones.
  • Cuando el usuario se haya opuesto al tratamiento, mientras se verifica si prevalecen los intereses legítimos del responsable.

14.5. Derecho a la portabilidad de los datos (art. 20 RGPD)

El usuario podrá recibir en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, los datos personales que haya facilitado a MeditaConJavier, y transmitirlos a otro responsable, siempre que el tratamiento se base en el consentimiento o en un contrato y se realice por medios automatizados.


14.6. Derecho de oposición (art. 21 RGPD)

El usuario tiene derecho a oponerse en cualquier momento, por motivos relacionados con su situación particular, a que sus datos sean objeto de un tratamiento basado en el interés legítimo del responsable o en el cumplimiento de una misión de interés público.

En particular, puede oponerse al uso de sus datos con fines de marketing directo.


14.7. Derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas (art. 22 RGPD)

El usuario tiene derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o le afecte significativamente de modo similar.

MeditaConJavier no realiza este tipo de decisiones automatizadas sobre sus usuarios.


14.8. Ejercicio de derechos

El usuario podrá ejercer cualquiera de los derechos mencionados enviando una solicitud escrita acompañada de un documento acreditativo de su identidad a:

  • Correo electrónico: info@javierortega.online
  • Asunto recomendado: “Privacidad – Ejercicio de derechos”
  • Dirección postal: Calle Guilleries Nº 11 (Local Comercial), España

14.9. Plazos de respuesta

El responsable atenderá la solicitud del usuario en el plazo máximo de un mes desde la recepción, pudiendo ampliarse a dos meses adicionales en caso de solicitudes especialmente complejas, en cuyo caso se informará al usuario de la ampliación y de los motivos de la demora.


14.10. Derecho a reclamar ante la autoridad de control

Si el usuario considera que el tratamiento de sus datos infringe lo dispuesto en el RGPD o en la LOPDGDD, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), a través de su sede electrónica: https://www.aepd.es.

15. Medidas de seguridad aplicadas

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 32 del Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) y en la Ley Orgánica 3/2018 (LOPDGDD), MeditaConJavier aplica las medidas técnicas y organizativas necesarias para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo que implica el tratamiento de los datos personales de los usuarios.

Estas medidas se revisan periódicamente y se adaptan a la evolución tecnológica y a las circunstancias del tratamiento, con el objetivo de preservar en todo momento la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia de los sistemas y servicios.


15.1. Seguridad técnica en la plataforma web

  • Cifrado SSL (Secure Socket Layer): toda la navegación en la web se realiza bajo protocolo HTTPS, lo que asegura que los datos se transmiten de manera cifrada.
  • Contraseñas cifradas: las contraseñas de los usuarios no se almacenan en texto plano, sino bajo algoritmos de hash seguros.
  • Actualizaciones periódicas: el software de gestión de contenidos, plugins y servidores se mantiene actualizado para prevenir vulnerabilidades.
  • Firewalls y sistemas antiintrusión: se aplican medidas de detección y bloqueo de accesos no autorizados.
  • Copias de seguridad regulares: se realizan respaldos automáticos de la información para prevenir pérdida de datos en caso de fallo técnico.

15.2. Control de acceso y confidencialidad

  • El acceso a los sistemas internos y a los datos personales queda restringido únicamente al responsable y, en su caso, a proveedores autorizados mediante contrato de encargado de tratamiento.
  • Se utilizan sistemas de autenticación segura para prevenir accesos indebidos.
  • Todos los encargados de tratamiento tienen suscrito un compromiso de confidencialidad conforme al art. 28 RGPD.

15.3. Protección frente a pérdida, destrucción o alteración

  • Sistemas de copias redundantes para garantizar la disponibilidad de los datos en caso de fallo del servidor principal.
  • Procedimientos para la restauración rápida del acceso a los datos en caso de incidentes.
  • Controles para evitar la alteración indebida de la información almacenada.

15.4. Gestión de incidentes de seguridad

  • MeditaConJavier cuenta con un procedimiento interno de gestión de incidentes.
  • En caso de producirse una brecha de seguridad que afecte a datos personales, se notificará a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en el plazo máximo de 72 horas, conforme al art. 33 RGPD.
  • Cuando la brecha implique un alto riesgo para los derechos y libertades de los usuarios, se informará igualmente a los interesados de manera clara y transparente (art. 34 RGPD).

15.5. Evaluación continua y mejora

  • Se realizan revisiones periódicas de las medidas técnicas y organizativas para garantizar su eficacia.
  • En caso de que la naturaleza de los tratamientos cambie (p. ej., incorporación de nuevas tecnologías o servicios), se evaluará el impacto en la privacidad y, si procede, se realizará una Evaluación de Impacto en la Protección de Datos (EIPD) conforme al art. 35 RGPD.

16. Jurisdicción y resolución de conflictos

16.1. Legislación aplicable

La presente Política de Privacidad y Condiciones de Uso se rige íntegramente por la legislación española y, en lo que resulte de aplicación, por la normativa de la Unión Europea en materia de protección de datos, comercio electrónico, consumidores y usuarios, y propiedad intelectual.

Quedan integradas expresamente, entre otras:

  • La Constitución Española, especialmente su artículo 27 sobre libertad de enseñanza.
  • El Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD).
  • La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD).
  • La Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE).
  • El Real Decreto Legislativo 1/2007, Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
  • La Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996).
  • El Código Penal (arts. 270 y ss. sobre protección de obras intelectuales).

16.2. Ámbito jurisdiccional

Para la resolución de cualquier controversia, discrepancia, cuestión o reclamación derivada de la interpretación o ejecución de la presente política, las partes se someten expresamente a la competencia de los Juzgados y Tribunales de la ciudad donde se ubica el domicilio social del responsable, es decir, España, salvo que la normativa de consumidores y usuarios disponga de forma imperativa otro fuero.


16.3. Resolución extrajudicial de conflictos

Sin perjuicio de lo anterior, y conforme al espíritu de la normativa europea de consumo, MeditaConJavier manifiesta su disposición a resolver de manera amistosa cualquier conflicto que pueda surgir, pudiendo recurrirse en su caso a mecanismos alternativos como:

  • Sistemas de mediación o arbitraje de consumo, conforme a la Ley 60/2003 de Arbitraje.
  • La Plataforma de Resolución de Litigios en Línea (ODR) de la Comisión Europea, accesible en: https://ec.europa.eu/consumers/odr.

16.4. Exclusión de devoluciones como causa de conflicto

El usuario acepta expresamente que la no devolución del dinero en la membresía no constituye incumplimiento contractual, dado que:

  • Ha prestado su consentimiento informado al contratar.
  • Ha tenido acceso inmediato a los contenidos digitales.
  • La cláusula está amparada por el art. 103.m del Real Decreto Legislativo 1/2007.

En consecuencia, cualquier reclamación en este sentido carecerá de fundamento legal.